Mar. Feb 4th, 2025

Suspenden el porte de armas en el Valle del Cauca para el 2025

El decreto, impulsado por el Gobierno Nacional, ha generado opiniones divididas en el departamento. Mientras las autoridades insisten en su necesidad para garantizar la seguridad, algunos sectores consideran que la prohibición pone en riesgo a ciertos grupos vulnerables, especialmente en áreas rurales.

Críticas desde la oposición
El diputado Rafael Rodríguez, del partido Centro Democrático, expresó su desacuerdo con la medida. “Es una decisión errónea por parte del Gobierno Nacional, que afecta claramente la seguridad no solo de nuestro departamento, sino de todo el país. Quitarle la posibilidad a empresarios, comerciantes y ganaderos de portar un arma legítimamente amparada, con la que defienden sus vidas y las de sus familias, especialmente en sectores rurales donde no hay acompañamiento permanente de la Policía o el Ejército, es preocupante”, señaló Rodríguez.

Para recibir información actualizada, únete a nuestro canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W

Un panorama de inseguridad en 2024
El contexto de violencia en el Valle del Cauca es alarmante. Durante 2024, el departamento registró 2,259 homicidios y 27,635 hurtos a personas, según datos oficiales. Estas cifras reflejan la magnitud de la inseguridad que enfrenta la región y el desafío que representa para las autoridades implementar medidas efectivas que protejan a la ciudadanía.

Objetivo del decreto
A pesar de las críticas, el principal propósito de la prohibición es fortalecer la seguridad ciudadana y reducir los riesgos asociados al uso de armas de fuego y traumáticas. Las autoridades han señalado que esta medida forma parte de un esfuerzo integral por disminuir la violencia y prevenir tragedias que involucren armas en contextos civiles.

Por Entérate

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *