La revisión técnico-mecánica, procedimiento obligatorio en Colombia, tiene como propósito garantizar que los vehículos cumplan con estándares de seguridad y no representen un riesgo para sus ocupantes ni para el medio ambiente. A partir de febrero o marzo de 2025, este proceso incluirá un nuevo requisito: la verificación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
Según una circular emitida por el Ministerio de Transporte, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) deberán verificar la vigencia del Soat antes de aprobar la revisión técnico-mecánica. Hasta ahora, los CDA podían otorgar la certificación sin comprobar el estado del seguro, pero con esta normativa serán sancionados si no cumplen con el nuevo procedimiento.
Para recibir información actualizada, únete a nuestro canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W
Implementación de la medida
Los CDA estarán obligados a consultar en tiempo real el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para confirmar la vigencia del Soat. En caso de que el seguro esté vencido o no figure registrado, el centro deberá reportar la situación a las autoridades de tránsito, quienes serán las encargadas de aplicar las sanciones correspondientes.
Esta medida, además de garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, busca reforzar la protección de las víctimas en caso de accidentes, asegurando que todos los vehículos en circulación cuenten con el Soat vigente, un seguro fundamental para la atención de emergencias.
Actualización tecnológica para los CDA
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) será responsable de implementar los ajustes tecnológicos en los sistemas de información de los CDA, con el fin de que la verificación del Soat sea inmediata y eficiente. Estos cambios permitirán que los centros realicen el procedimiento de manera ágil, sin generar demoras significativas para los conductores.
Plazo de implementación
Se estima que la nueva normativa estará en pleno funcionamiento en todos los CDA del país en un plazo máximo de tres meses, lo que permitirá un control más riguroso en la revisión técnico-mecánica y, a la vez, una mayor garantía de seguridad para todos los usuarios de las vías en Colombia.