El Gobierno Nacional alcanzó un acuerdo con seis concesionarios viales para suspender, durante seis meses, los incrementos contractuales en ocho peajes ubicados en distintas regiones del país. Así lo anunció la ministra de Transporte, Constanza García Alicastro, tras una reunión con representantes del sector en la sede de esa cartera.
El pacto establece que, en lugar de aplicar los incrementos estipulados en los contratos firmados entre 2014 y 2015, los precios de los peajes aumentarán únicamente un 2,8 %. Esta medida busca mitigar el impacto económico en los usuarios, mientras se analizan soluciones a largo plazo.
Detalles del acuerdo
La ministra explicó que los aumentos contractuales obedecen a disposiciones legales establecidas en años anteriores y que están reguladas por resoluciones vinculantes. “Con cada uno de los concesionarios evaluamos las condiciones específicas de estos ocho peajes y logramos un acuerdo para congelar los incrementos por seis meses, tiempo en el que continuaremos trabajando con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en fórmulas que permitan ajustar estos contratos sin afectar a los usuarios ni la sostenibilidad de los proyectos”, afirmó García Alicastro.
Para recibir información actualizada, únete a nuestro canal de WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029VaJStR505MUitz9iTF0W
El acuerdo incluye estaciones estratégicas como las ubicadas en Fusca–Chía y Los Andes, en la salida de Bogotá; Unisabana, en la Autopista Norte; El Placer, en la vía Rumichaca–Pasto (Nariño); Cisneros, en Antioquia; Carmen de Bolívar, en la concesión Puerta El Hierro; la Autopista al Mar, en el noroccidente antioqueño; y la Transversal del Sisga–Machetá, en Cundinamarca.
Resolución en camino
La ministra aseguró que el acuerdo se formalizará a través de un acta que será suscrita por la ANI y las concesiones correspondientes. “Esperamos que, como máximo, mañana podamos expedir la resolución para dar cumplimiento a esta medida y normalizar los incrementos contractuales conforme a lo estipulado en el Decreto 050 de 2023”, añadió.
Actualmente, el país cuenta con 150 peajes administrados por diferentes entidades: 31 bajo la gestión del Invías y 119 por concesiones privadas. Los nuevos incrementos dependerán de las condiciones contractuales específicas de cada acuerdo, pero el Gobierno está comprometido en buscar un equilibrio entre los intereses de las concesiones y el bienestar de los ciudadanos.
Revisión de las concesiones
El Gobierno también anunció su intención de revisar los modelos financieros, los fondos de compensación y las proyecciones de demanda de 22 peajes adicionales en 12 proyectos viales. “Tenemos que analizar temas como la instalación de nuevos peajes, los términos de demanda y la gradualidad de los incrementos. Este es un espacio de diálogo con las concesiones, especialmente las que se estructuraron entre 2014 y 2015, para garantizar condiciones más equitativas y sostenibles”, concluyó García Alicastro.
Este acuerdo se presenta como una medida temporal para aliviar la carga económica de los colombianos, mientras se sientan las bases para una reestructuración integral del sistema de concesiones viales en el país.